domingo, 29 de noviembre de 2009

Té para todos

Los objetos vinculados al Té nos transportan a un entorno placentero y acogedor para con nosotros mismos y, de una forma distendida y agradable, con las personas que nos acompañan. En culturas orientales se destina un espacio para los momentos de lucidez y serenidad que proporciona esta planta.
La ceremonia del té en Japón
Es un arte meditativo basado en el culto a la belleza y la armonía en cada gesto, movimiento y utensilios con que se prepara el té. Todos estos objetos artísticos: las cucharas y batidores de bambú, los cuencos y, sobre todo, las teteras de hierro colado, son muy valorados en Japón, donde se considera un legado familiar.
Los artistas de Yixing
Estos artistas chinos se inspiran en la propia naturaleza y practican el arte de transmitir sobre el perfil de una tetera una actitud y una emoción que cada persona identifica de una manera particular y única. Así, una tetera de Yixing esconsiderada como un tesoro personal y se utiliza para el propio consumo tal y como su pequeño tamaño delata. Debido a ello, en China, compartir el té de una tetera e Yixing, mucho más que un encuentro o una invitación, es la máxima expresión de acogida y amistad.
La forma alargadade de las teteras morunas.
Su forma expresa una visión del mundo. Sus contornos se elevan al cielo al igual que las columnas y los arcos en punta de las mezquitas arabes. Seguir el entrelazado geométrico de sus adornos de figuras que vuelven incesantemente sobre sí mismas en un acto intelectual a la vez que místico. Para las tribus nómadas, “ofrecer té” es más que una simple invitación; es creaar un vínculo fraterno entre caminantes que se encuentran en la intensidad del desierto, un encuentro o una invitación, es la máxima expresión de acogida y amistad.
Consejos para un buen té
1 poner en la tetera, o en el infusor, una cucharadita de té por persona, dejando que la hoja “respire” en lo que se calienta el agua de forma aparte.
2 Calentar el agua hasta que esté a poco hervir, a unos 80 grados y verterla sobre el té.
3 dejar reposar el tiempo de infusión recomendado: Dos minutos para el té verde, tres para los tés azúl y rojo, cuatro para el té negro y de cinco a diez minutos para otras infusiones.
4 Retirar el infusor, o colar, y servir tapando el recipiente hasta que vayamos a tomarlo para que retenga su aroma y propiedades.


Te Blanco
Variedad de té verde que se obtiene deshidratando un tipo de brote aterciopelado de esta planta que aparece poco antes de la floración y, al sol, emite destellos plateados. Estos brotes concentran tres veces más polifenoles que el propio té verde, multiplicando su poder antioxidante y regenerativo.
Te rojo (Pu-erh)
Hoja sometida a un proceso de fermentación lento. Ayuda a depurar la sangre y bajar los niveles de colesterol, triglicéridos y ácido úrico, favoreciendo la reducción de sobrepeso. Excelentes cualidades energisantes apropiadas para personas con cansancio crónico y depresión.
Te Negro
Su hoja se contrae hasta cinco veces con respecto a su tamaño original acumulando teína en el proceso. Alivia la fatiga, favorece el aumento de riego cerebral, el fortalecimiento de los capilares sanguíneos y la reducción del riesgo de infarto.
Te Verde
Su elevado contenido de polifenoles lo hace muy antioxidante. Esto, unido asus altos niveles de metilxantina, con poder anticelulítico y de vitamina C, lo convierte en uno de los más efectivos regalos de la naturaleza para cuidar la piel, la línea y retrasar el envejecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores